El teletrabajo es una forma flexible de organización del trabajo que consiste en el desempeño de la actividad profesional sin la presencia física del trabajador en la empresa durante una parte importante de su horario laboral. Engloba una amplia gama de actividades y puede realizarse a tiempo completo o parcial.
El teletrabajo implica un uso frecuente de procesamiento electrónico de la información.
La actividad profesional en el teletrabajo implica el uso frecuente de métodos de procesamiento electrónico de información, y el uso permanente de algún medio de telecomunicación para el contacto entre el teletrabajador y la empresa.
El teletrabajo a domicilio es hoy por hoy el teletrabajo con mayor potencial de crecimiento.
Generalmente, este tipo de teletrabajo implica el uso de telecomunicaciones e informática, por tanto lo probable es que estos teletrabajadores lo hagan con información.
Los ejemplos más típicos son profesionales y directivos que trabajan uno o dos días a la semana en el domicilio, ya sea por la política de la empresa de reducir los tiempos de desplazamiento o por su propio deseo. Por ejemplo, las tareas rutinarias como el procesamiento de datos se hacen a distancia.
El problema más importante es el aislamiento.
Sin embargo debe de citarse que el teletrabajo a domicilio puede causar aislamiento. Este es el problema más importante al que tiene que hacer frente estos trabajadores.
Estudiar el lugar preciso de la casa en el que se va a trabajar: que no esté totalmente aislado puede ser una solución.
Es poco probable que los factores que han motivado el desarrollo del teletrabajo desaparezcan: los problemas de tráfico aumentarán, el respeto al medio ambiente constituirá una mayor exigencia, las empresas necesitarán incrementar su flexibilidad y competitividad, tendrán que reorganizarse y contratar a personal más cualificado, mejorar el servicio al cliente y reducir los costes fijos.
Parece probable que el teletrabajo siga creciendo en el futuro.
Las predicciones sobre el número de trabajadores varían en gran medida dependiendo de cómo se defina el teletrabajo. Sin embargo no se va a producir una revolución del teletrabajo. Lo que parece más probable es un cambio paulatino de las formas de organización laboral como consecuencia de la revolución informática.

El teletrabajo:Trabajo Flexible -Conciliación Familiar
Beneficios para el teletrabajador
El teletrabajo no es sólo beneficioso para la empresa, también lo es para el teletrabajador:
- Reducción de los desplazamientos al y desde el trabajo, lo que supone un ahorro de tiempo y de dinero, y una reducción de fatiga.
- Mayor flexibilidad del horario laboral, que permite al teletrabajador organizar sus horas de trabajo y adaptarlas a sus necesidades personales.
- Mayor conciliación entre la vida laboral y la vida familiar.
- Mayor autonomía: para aquellas personas con un carácter independiente y que les gusta asumir responsabilidades, el teletrabajo les permite disfrutar de un mayor grado de autonomía.
- Una mayor libertad en temas personales menores como el vestuario y las relaciones con compañeros de trabajo.
Beneficios para la empresa:
- Menor necesidad de infraestructura.
- Menor absentismo, ya que el trabajador no sale casa.
- Menor conflicto entre los trabajadores.
- Mejor aprovechamiento de los puestos de trabajo.
¿Tienes dudas al respecto? ¡Contacta con Asesores Ignacio Rodriguez y Asociados!
Con más de 35 años de experiencia, trabajamos para rentabilizar al máximo su empresa, confeccionamos estrategias, planificamos cambios, reforzamos los puntos débiles. Nuestro horario de atención al cliente es de 8h a 15h todos los días laborables del año. Le atenderemos en nuestras oficinas localizadas en Tudela , aunque si lo prefiere puede trasladarnos sus dudas a través del teléfono +34 948 824 100 o a nuestro email:asesoria@asesoresirya.com